Noticias

LANZAN LA “QARWA RUTA INTERNACIONAL” CON LA PRODUCCIÓN CAMÉLIDA COMO PROTAGONISTA [19/11/2024]
MDRyT-PRO-CAMÉLIDOS (La Paz, 19/11/2024).- Con el objetivo de interactuar y conocer los avances del sector camélido en el marco de los resultados de gestión del Programa Pro-Camélidos, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), lanzó este martes el recorrido de la “Qarwa Ruta Internacional”. En conferencia de prensa, el Coordinador Nacional del Programa Pro-Camélidos, Roberto Bonifacio, informó que una delegación de expedicionarios realizará un recorrido por rutas estratégicas de producción y transformación de camélidos, en los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz, del 27 al 29 de noviembre. La ruta de los camélidos contará con la participación de una delegación internacional con emisarios de Argentina, Perú, Chile y Ecuador, además de profesionales, técnicos, representantes de universidades, organizaciones sociales, medios de comunicación y productores de camélidos en Bolivia, quienes podrán apreciar el potencial productivo y los resultados alcanzados en la producción primaria y el proceso de transformación. La expedición arrancará en Potosí con un desfile de modas en el majestuoso Salar de Uyuni, en este primer punto se podrá conocer el proceso y acabado de las prendas de vestir elaboradas en fibra de llama y alpaca; posteriormente, se visitará la comunidad de Huatacalla, en la que se expondrá la implementación de tecnología resiliente al cambio climático, que brinda mejores condiciones para la producción camélida. Se continuará el recorrido por los municipios de Turco y Curahuara de Carangas, en los que se mostrarán la variedad de productos elaborados a base de carne de llama, así también se presentará la tecnología implementada para el manejo reproductivo. Eliseo Apaza, presidente de la Asociación Departamental de Productores de Camélidos de La Paz, destacó que los productores están ansiosos de compartir sus experiencias en cuanto a la riqueza productiva y los avances alcanzados en temas de producción ganadera, sanidad animal y transformación de insumos. Finalmente el último día de recorrido se visitará los cobertizos o maternidades de camélidos, como una acción importante para la reducción de la mortalidad de las madres y las crías, para posteriormente concluir en el Alto, con la presentación de prendas de vestir en fibra de alpaca con calidad de exportación.